El asma ocupacional representa hasta el 25% de todos los casos de asma en población adulta
- La predisposición genética, las alergias, la rinoconjuntivitis, el consumo de tabaco o el género del trabajador también son factores de riesgo destacados en el desarrollo de asma ocupacional.
- El temor a perder el empleo es la principal dificultad en el tratamiento del asma ocupacional, ya que los pacientes deben cesar la exposición inmediatamente después del diagnóstico.
- Las guías de manejo y las acciones de concienciación, especialmente en los profesionales que desempeñan actividades de riesgo, son clave para mejorar los elevados índices de prevalencia.
El asma relacionado con el trabajo (ART), que incluye el asma ocupacional (AO) y el asma agravada por el trabajo (AAT), representa un problema de salud importante debido a su elevada morbilidad aguda, a la discapacidad a largo plazo y a sus repercusiones socioeconómicas y médico-legales. El asma ocupacional concretamente es la enfermedad ocupacional respiratoria más frecuente y el riesgo atribuible a la exposición laboral es del 10 al 25% de los casos, equivalente a una incidencia de 250 a 300 casos por millón de habitantes anualmente.