¿Qué es el autocuidado del asma?
El autocontrol del asma consiste en que el paciente asmático pueda controlar su enfermedad por sí mismo. Se trata de un aprendizaje sobre la enfermedad, acompañado y asesorado por tu médico, que te permite adquirir los conocimientos, habilidades y actitudes que te harán partícipe activo del control de tu asma.
¿Cómo puedo controlar mi asma?
Conoce los síntomas, evita los factores que pueden desencadenar tu asma y detecta cómo responde tu organismo en diferentes situaciones.
Un buen control del asma te permite hacer una vida normal en casa, en el trabajo, con los amigos, disfrutando de tus aficiones, practicando deporte… Recuerda que el asma no limita tus posibilidades de llevar una vida normal.
¿Qué es el autocontrol del asma?
¿Qué es el autocrontrol del asma?
El autocontrol del asma consiste en que el paciente asmático pueda controlar su enfermedad por sí mismo. Se trata de un aprendizaje sobre la enfermedad, acompañado y asesorado por tu médico, que te permite adquirir los conocimientos, habilidades y actitudes que te harán partícipe activo del control de tu asma.
¿Cómo puedo controlar mi asma?
Conoce los síntomas, evita los factores que pueden desencadenar tu asma y detecta cómo responde tu organismo en diferentes situaciones.
Un buen control del asma te permite hacer una vida normal en casa, en el trabajo, con los amigos, disfrutando de tus aficiones, practicando deporte… Recuerda que el asma no limita tus posibilidades de llevar una vida normal.
¿Cómo sé que mi asma está controlado?
- No tienes tos, pitidos, dificultad espiratoria ni opresión en el pecho.
- Las molestias son infrecuentes, suaves y se alivian rápidamente con el inhalador.
- Llevas una vida normal sin restricciones.
- Tus pruebas de función pulmonar, tanto en consulta (espirometría) como con tu medidor FEM son normales o han mejorado.
¿Qué es el Plan de Ataque?
Un plan escrito con tu neumólogo de forma que cuando tu asma empieza a darte molestias te permite saber qué tienes que hacer y actuar rápidamente.
Como enfermo de asma debes saber en cada momento en qué fase de la enfermedad te encuentras y cómo actuar ante cada cambio. Para eso debes elaborar un plan de Ataque o autotratamiento con tu médico.
El asma siempre avisa antes de una crisis. Por eso debes:
- Controlar los síntomas.
- Reconocer las molestias.
- Tomar la medicación todos los días.
- Evitar las cosas que empeoran tu asma.
- Medir la gravedad de los síntomas.
- Poner en marcha tu Plan de Ataque